lunes, 30 de junio de 2014

Anclajes: Tren de estacas y anclas



Un saludo compañeros. Hay veces que no tenemos un punto de anclaje donde fijar nustras cuerdas para diferentes usos... Un descenso, fijar los vientos de una carpa pesada, fijar el gancho de un 4x4 para poder sacarlo...

Nosotros podemos improvisar esos puntos de ancalje con los trenes de estacas, anclas y triángulos de fuerza.

triángulo de fuerzas,

Cuando el punto donde queremos realizar el anclaje es demasiado debil para soportar la tensión ejercida por la cuerda, es necesario deribar esa fuerza de tensión entre dos o más puntos


En la imagen se ve un uso normal en montañismo de un anclaje. a menos grado de apertura de ángulo entre los anclajes, mejor reparto de tensiones individuales.
Imagen

Tren de estacas.
Se trata de colocar sucesivas estacas aseguradas unas a otras de manera que se distribuya la tensión. EL tren más clásico es el 3-2-1. (ver imagen inferior, la primera de la izquierda) se clavan tres estacas juntas, que serán el eje principal del anclaje. Seguidamente en la misma dirección de la tensión, pero ne sentido contrario, se clavaran dos estacas juntas, y se uniran con cuerda al primer punto. Por último se clavará una última estaca y se unira con el segundo punto. Las estacas tienen que estar clavadas sobre 60-75 cms.

Imagen

Anclas.
Las anclas son obketos pesados a los que se fija la cuerda, como troncos tumbadoso árboles caidos, que se refuerzan con estacas, otros árboles o trenes de estacas.

Algunos ejemplos:
Imagen


Anclas de pozo.
Se tanta dos troncos o ramas gruesas en cruz con un amarre diagonal, se introduce en el fondo de un pozo o agujero y se rellena éste. (ver imagen anterior)


EL peligro del látigo.

Imaginemos que estamos fijando una carga pesada, o moviendo un 4x4 con el cabestrante. Sino hemos calculado bien, o simplemente el efuerzo, la tensión es mayor de lo que soporta el cable o cuerda, esta se puede romper y dar un latigazo que seccione a una persona. Es extremadamente peligroso estar en el area de alcance del cabo o cuerda. Una medida de seguridad, para aminorar el impacto, consiste en aunar una tela, trapos etc, por uno de sus picos a la cuerda, de manera que en caso de que se parta el cable, éstos actuen de "aerofrenos" y resten velocidad al latigazo.

Espero que os sea útil. Gracias pro leer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario