martes, 1 de julio de 2014

Sobre los kits de supervivencia (I)

 Un saludo compañeros. EL post de hoy es una reflexión, un pensamiento en voz alta acerca de los kits de supervivencia, que ayude a los compañeros nuevos o simpelemente a los curiosos, apensar y desarroyar estos miniequipos por su cuenta. A pesar de que existen posts estupendos como los del compañero Joan Sala, Kabar, Vorademar, locoatardecer, pedernal, etc... en fin, los de siempre, que están ahí siempre dispuestos a echar una mano en lo que sea, o enseñarnos algo instructivo (gracias señores), no viene mal otro enfoque o encare del tema.

¿Que es un kit de supervivencia?

Un kit de supervivencia es una colección de elementos más o menos caros que se guardan en una bolsita para meterla en un cajón de manera que nos apoye psicologicamente en una situación de emergencia, haciendo concentrar nuestros pensamientos en una frase tipo: ¿por qué cojones no habré cogido el kit?

Puede sonar a risa, pero desgraciadamente ocurre en el 98% de las veces, bien por incomodidad debido al volumen o al peso, bien por flojedad al considerar que ya portamos esos elementos en la mochila que justamente se marcha flotando rio abajo...
Imagen
Si hemos reido con estas palabras, entonces entendemos que un Kit de supervivencia, es un pequeño equipo compuesto de utiles para ofrecernos protección y/o medios para salir de una situación de emergencia en que peligra nuestra existencia. Consecuencia de la explicación y con una ligera reflexión, deducimos que el equipo o kit tiene que estar permanentemente en contacto con nosotros para que en el caso de que la desgracia se produzca lejos de nuestro equipo habitual, contemos con medios para salir adelante.

La otra reflexión, es que un kit es personal e indivisible, y que aunque salgamos de manada, cada miembro debe llevar su propio Kit, y no dárselo al Sherpa, ni confiar en que Juan, que esta metido en el mundillo, lleva equipo de sobra para todos, ni por supuesto, que tu hijo si se extravía, le sirva que su padre lleve equipo por cuatro.

Consecuencia de todo ésto, es que ya puedes sacar del kit el desfibrilador, la moto sierra, la estación de radio y todo eso que te ha salido al montar el kit en un amochila de 100 litros. El 78% del kit se lleva en nuestra mente y en nuestras manos (conocimiento y habilidades)

Consecuencia de esta reflexión, podemos decir que no debemos llevar nada que no sepamos utilizar ni dominemos, pues está quitando espacio a otro elemento que pueda sernos más util.

Suele ocurrir, que a la hora de la verdad, saquemos el ferrocerio para hacer fuego y que este se encuentre oxidado y convertido casi en polvo, porque hemos estado usándolo como elemento diario, quitándole la protección al ser más fácil recurrir a ese equipo que llevamos encima, que abrir la mochila y coger lo que necesitemos. después, el cajón se ha encargado del restoEl Kit de supervivencia no debe ser equipo de uso diario. Debe preservarse para lo que está pensado. Compra dos ferrocerios, usa uno de prácticas o para uso continuo y el otro, nuevo, con su laca de protección, en el kit. procura que sean iguales, así te acostumbras al uso, medidas, y forma de sacar mejor chispa (según su dureza y composición). Además, así te hacen descuento.

-¿Son buenos los kits comerciales?, ¿Cual me recomendais?
Esta pregunta suele ser estrella en las conversaciones con amigos neófitos, cuando ya estan cansados de oirte, y quieren atajar como dicendo "deja de darme la brasa, ya venden kits hechos".La respuesta correcta a esta pregunta es... otra pregunta: ¿tine mo que necesitas, cumple tus exigencias? La erspuesta a esta nueva pregunta contesta la otra. Si dudas, te daré algunas reflexiones: Un kit comercial se hace para ganar dinero. Y para ganar dinero necesita un margen de beneficos. Si ese Kit está liagdo a una imagen comercial (Berar grills, etc) encima se paga unos derechos e imagen, que afectará al nº de elemntos, al prcio final o a la calidad de los mismos.

Siempre se podría completar... Claro, pero seamos sinceros... te vas a gastar un dinero en un producto base para posteriormente gastarte más en completarlo?

Un kit de supervivencia sólo es estandard cuando careces de conocimientos, es comercial, o equipamiento militar. EL kit tiene que ser personal,y si me apuras, adaptado al teatro de operaciones donde vas a llevarlo, con idea de no cargar elementos innecesarios que pesan y ocupan espacio.

Una persona con conocimientos, puede apañar un kit con elementos y herramientas que le auxilien, permitiendole economizar energía. (foto: Pedernal. Kit en un cuchillo Fiskars 12E)
Imagen
http://www.todosupervivencia.com.es/kit ... a1773.html

No hace falta una patrocinador para tener claro lo que se necesita, y con sólo una chispa de ingenio, buscar una manera de llevar unos pocos elementos en un irrisorio espacio (Kit en pelota de ping-pong Pedernal.


Imagen
Imagen
http://www.todosupervivencia.com.es/con ... a1906.html

Es bueno para preparar un kit, tener en cuenta el teatro de operaciones en que nos vamos a mover, En la foto, un pequeño kit urbano en la funda de una leatherman.
Imagen
Imagen


Peeeeeeroooo....¿Existe el kit perfecto? ¿algo que yo pueda copiar y utilizar?
Si, claro que si, un billete en primera clase con destino al salón de tu casa. ¿No et enteras, verdad? existen muy buenos kits en este foro, podrás copiarlos, pero no significa nada. Es per-so-nal, acorde a lo que sepas hacer, Puedes leer los comentarios en estos posts, lo que a uno le parece bien, a otros les parece corto.... o largo, por todos opinan desde sus necesidades y habilidades, y sobre todo donde lo va a usar. No es o mismo llevar yesca contigo en un entorno natural boscoso, que en los Monegros. No es lo mismo llevar una caja de fuego completa, que nuestro buen amigo Triballica se quite el cordón de un zapato y haga fuego por fricción. Si a estas alturas ya has asimillado la idea, estas bastante cerca de crear tu propio equipo.

Algunos forreros, con un plástico de envolver bocatas y agua, ya les vale para estar calentitos... (Javidelsueve. http://www.todosupervivencia.com.es/fuego-con-plastico-de-bocatas-tema966.html



Sigamos pues, con estas reflexiones personales, analizando el montaje de un Kit de supervivencia.
Hemos dicho que tiene que ser manejable, cómodo, que permita ir en todo momento con nosotros, por lo que evidentemente, la elección del elemnto contenedor es un Primer detalle, que va relacionado intima y lógicamente con lo que queramos meter dentro. "Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando". Tenemso claro lo que queueremos llevar? donde lo meto?
Hay opciones amplias, desde pequeñas como fundas discretas de cámara para entornos urbanos a bolsas comerciales con multibolsillos, y calidades variadas.
Algunos caerán en tópicos como las bolsas impermeables, que muchas veces son una trampa, puesto que impermeable no significa estanco, y la humedad retenida interiormente si no tiene ojales de desagüe puede estropearnos el equipo. Otros piensan que si la bolsa no tiene nombre y apellido, no es un elemento apto, cuando a lo mejor con cosas en casa, solucionemos el tema, desde un bote de plástico a un viejo plumier... Ni todas se adaptan al teatro de operaciones o circunstancias. Yo por ejemplo, cunado tiro de mochila grande (con cinturon lumbar), suelo usar una pequeña bandolera o una pernera, que coloca el equipo fuera de la cintura que va a ser ocupada por el cinturón lumbar.


EN las siguyientes imágenes podis ver algunas bolsas y bolsillos que utilizo para llevar el kit según TDO, Circunstancias, equipo...
Imagen

a: portacámara de fotos
b: Bote de plastico con cuerda y mosquetón para llevar colgado del cinto.
c: cinturón multibolsillos.
d: bolsillo de cinturón
E: bolsillo doble portacargador y porta esposas ( la "garrapata") http://www.todosupervivencia.com.es/la- ... ma820.html
[img]F:%20bolsillo%20multipropósito%20de%20MHF[/img]
http://img687.imageshack.us/img687/1956/38459281.jpg
G: bolsa multipropósito http://www.todosupervivencia.com.es/nue ... highlight=
pequeña bandoleta Altus cajamarca:
Imagen
Dobe bolsillo de cinturón de lona:
Imagen

Bolsa pernera Vega:
Imagen

Comparación de tamaños:
Imagen
Imagen

Una vez decidida la bolsa, hay otro paso, algunos meten el material en un pequeño contendor metálico o de plástico, que por una parte ofrece una pequeñla protección ante los golpes, o scar el equipo sin desengancharnos la bolsa, y por otra nos ofrece un reipiuente por ejemplo para coger agua, recolectar cosas o cocinar.

EL equipo en el bote, hace que fácilmente contemos con una pequeña cantimplora si sacamos los elementos y los guardamos en los bolsillos. o en la bolsa de tela que va en su interior a modo de mochila de emergencia. También podría ser utilizada para potabilizar agua con el método SODIS
Imagen

¿Entonces que me recomiendas, que coja la ...?
No, no... para... dime tú que te va mejor a tí, con cual serías capaz incluso de dormir con ella puesta. Yo he dormido en saco momia con la pernera, con la garrapata y con la doble bolsillo de lona... He probado y he usado... ¿cual es tu experiencia?.


Paramos aquí, en una segunda parte iremos a por el contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario